Dietas disociadas

0
846

DIETAS DISOCIADAS

Las dietas disociadas se basan en la idea de que cuando mezclamos diferentes grupos de alimentos,  éstos tienden a convertirse en grasa, en mayor medida cuando se ingieren juntos que cuando lo hacen por separado.

Los defensores de estas dietas, argumentan que por si mismos, los alimentos no provocan aumento de peso, sino al consumirlos juntos de una manera determinada.

Por otro lado, si mezclamos los alimentos de diferentes grupos,  estaremos provocando la formación de tejido graso y toxinas en nuestro cuerpo.

¿DE QUE MANERA TOMAREMOS LOS ALIMENTOS EN UNA DIETA DISOCIADA?

En las dietas disociadas no se mezclan:

  • Proteínas con hidratos de carbono
  • Grasas con proteínas
  • Diferentes hidratos de carbono entre sí.
  • Las legumbres y verduras, en general se pueden mezclar con todo, menos con la fruta.
  • Frutas: las frutas no deben mezclarse con nada ni entre sí
  • Frutos secos: tampoco deben mezclarse con otros alimentos

En la dietas disociadas no se consumen:

  • Azúcar
  • Bebidas alcohólicas o refrescos (sólo se permiten agua y zumos naturales)
  • Alimentos procesados.

¿Como se toman los alimentos?

  1. Estos alimentos se dividen en 5 tomas al día: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.
  2. Los hidratos de carbono sólo se toman en el desayuno y en el almuerzo. En la cena solo pueden tomarse proteínas.
  3. Los alimentos que no se pueden mezclar con nada (fruta y frutos secos) se toman en media mañana y merienda.

VENTAJAS E INCONVENIENTES:

     VENTAJAS: 

    • Es una dieta que prescinde de los alimentos procesados, que son tan perjudiciales debido al exceso de azúcar, sal y grasas que contienen.
    • Esta dieta no restringe cantidades, puedes comer cuanto quieras.
    • Al consumir los hidratos de carbono en horas de actividad física y durante el día se realiza un mejor gasto,  cosa que no pasaría si se ingirieran por la noche.
    • No beber el alcohol solo aportan  “calorías vacías”, ingerimos muchas calorías pero ningún nutriente.
    • En la actualidad la casi totalidad de los expertos aconseja dividir las tomas en 5 comidas diarias.
    • Para las personas que tiene dificultad en digerir ciertos alimentos, esta dieta les ayudará a una mejor digestión.

   INCONVENIENTES:

    • Como vemos, casi todos los pros de los que hemos hablado en el apartado anterior, no tienen que ver con la disociación de alimentos, sino que en sí se trata de una dieta que sigue pautas nutricionales generales adecuadas.
    • Puede dar malestar físico tales como: Mareos, Malestar general, Alteraciones gastrointestinales, Intolerancia al frió, Sequedad en la piel, Perdida de cabellos, Contracturas musculares, Insomnio, Estreñimiento, Ansiedad, Irritabilidad, Depresión en algunos casos.
    • Puede haber falta de micronutrientes, no menos importantes para nuestro organismo.

¿QUE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS TIENE?

No existen alimentos formados por un solo nutriente, en diferentes proporciones están todos mezclados. Es decir, la disociación no es real. Un ejemplo serían las legumbres: posen hidratos de carbono, pero también son ricas en proteína vegetal.

Las enzimas de la digestión son de distintos tipos y cada una actúa sobre un tipo de nutriente, por lo cual actúan combinadas para procesar los alimentos.

También defienden que,  si en una misma comida tomamos hidratos de carbono y proteínas, las sustancias que el organismo segregue para digerirlos se anularan entre sí y de esta manera engordamos. Esto no es cierto, los alimentos no están compuestos sólo por un tipo de nutriente.

Además, si partimos de la base que  mezclados no se digieren, entonces tampoco se asimilan y no engordarían.

CONCLUSIÓN:

No existe NINGUNA base científica para esta dieta. El único estudio que se publicó  demostró que quienes comieron disociado no obtuvieron ninguna ventaja significativa respecto a los que no lo hicieron.

Si realizas una dieta disociada, es mejor hacerlo bajo la supervisión de un nutricionista, para que en función de nuestras necesidades, elabore una dieta equilibrada. No existe dieta buena o mala: la cuestión es adaptarla a las necesidades calóricas de cada persona.

Ejemplos de dietas disociadas:

Dieta disociada de Hay, régimen de Shelton, dieta del ejército israelí, de Montignac, de las tres columnas, la antidieta, dieta de Rafaella Carra, de Kohnlechner, de Marianne Laconte, ETC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí